Hemos recibido el año 2017, con mucha alegría, con los mejores deseos de felicidad y bienestar que tradicionalmente solemos compartir. Casi sin darnos cuenta, hace unos pocos días ha ocurrido un acontecimiento histórico en la ciudad de Madrid, el festejo de los 150 años del reloj de la Puerta del Sol. Considerado como un importante testigo de los últimos hechos históricos de España, y desde hace más de 50 años representa el punto de encuentro más importante en Nochevieja, donde acompañado por el sonido de sus campanadas se recibe con euforia el año nuevo.
Para saber de la importancia que tiene este reloj para todos los españoles, haremos un recuento de las 12 curiosidades más destacadas, en breves párrafos y así poder disfrutar de manera amena algunos detalles que no deberíamos dejar de conocer.
1.-Detrás de la magia y el misterio de su maquinaria hay una historia, que tiene su comienzo en el año 1863 cuando un relojero leonés afincado en Londres, de nombre José Rodríguez Losada, aceptó el encargo de construir el reloj para reemplazar el reloj que se encontraba en el ayuntamiento de Madrid con continuos desajustes.
2.-Nunca se supo el coste verdadero de esta joya, ya que el relojero leonés no cobró nada por su trabajo, con mucho orgullo regaló la maquinaria del nuevo reloj al Ayuntamiento de Madrid.
José Rodríguez Losada
3.-Tres años fueron necesarios para la puesta en funcionamiento del reloj, inaugurado por la Reina Isabel II el 19 de noviembre de 1866, con motivo de su cumpleaños, por tal circunstancia la campana lleva su dedicatoria.
4.-Según registros del Archivo General de la Administración y reflejo en las páginas de los periódicos del mes de Febrero de 1938, un obús de la Guerra Civil entró por una de las esferas, pero afortunadamente no estalló quedando toda su maquinaria y funcionamiento a salvo.
5.-Un incidente que tuvo el reloj fue en el año 1928, cuando una de sus pesas se desprendió y traspasó el suelo hasta llegar al despacho principal del entonces Gobernador, causando solamente daños materiales.
6.-La maquinaria del reloj pesa 300 kilos y además contiene tres pesas, respectivamente de 150, 200 y 250 kilos, presentando un péndulo que tiene un largo de 3 metros.
7.-La precisión del reloj es extremadamente alta, sus mecanismos tan bien sincronizados hacen que el retraso sea solamente de 4 segundos al mes.
8.-Para el funcionamiento había que hacer 72 manipulaciones para darle cuerda, según su relojero más longevo, Pío Gavín que hasta el año 1971 con 81 años seguía ocupándose de él.
9.-El mecanismo y la precisión del reloj se garantiza actualmente con el hecho de que la torre del reloj está perfectamente acondicionada. Con eso se logra mantener su maquinaria a una temperatura constante ya que el ambiente no sufre grandes oscilaciones térmicas durante los períodos calurosos de verano y los fríos de invierno.
10.-En el año 1952, el embajador de Venezuela en Madrid hizo gestiones para comprar el reloj y llevarlo a Caracas, pero afortunadamente la operación no se concretó y afortunadamente sigue siendo el símbolo mayor de la plaza.
11.-El primer año en el que los españoles pudieron tomarse las uvas viendo en directo por la pantalla de TVE fue en 1962. Desde ese entonces ha sido incesante el ritual de las campanadas del reloj en la Puerta del Sol.
12.-La primera película sonora del cine español lo tiene como protagonista. Esto ocurrió en el año 1929 y el título de la misma era “El misterio de la Puerta del Sol”, donde han quedado reflejados los sonidos de las campanadas exactamente como estamos acostumbrados a oír en la actualidad.
Como apasionados del mundo de los relojes, esperamos que esta breve reseña de curiosidades te haya servido para que tengas un conocimiento más amigable acerca del reloj más importante de España.
Si en el transcurso del año, crees que tienes o conoces de alguna noticia que quieras compartir, estaremos encantados en recibirla, puedes contactarte con nosotros en nuestra web www.ciberwatch.es o enviarnos un correo directamente a info@ciberwatch.es.